Mostrando las entradas con la etiqueta moyano. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta moyano. Mostrar todas las entradas

viernes, 8 de mayo de 2009

La marchita pa´ Huguito

Por algo se empieza, ¿no?

Si don Hugo quiere ser presidente, por lo menos ya tiene quien le cante.

Después vendrá todo lo demás.

Los tiempos que imperan parecen mostraron que primero está el carro del marketing y después el caballo de la política.

Les regalo la frase; hagan copyright, ¿eh?



Levanto mi guitarra en homenaje
a un hombre luchador de mi Argentina,
a un líder sindical con trayectoria,
guerrero del trabajo y de la vida,
a un líder sindical con trayectoria,
guerrero del trabajo y de la vida.

Un hombre está flameando mi bandera,
y el grito camionero se levanta,
Señor Hugo Moyano compañero,
con dignidad su pueblo le acompaña,
Señor Hugo Moyano compañero,
con dignidad su pueblo le acompaña.

Son 20 años de lucha,
no han podido callarlo,
y en la Plaza de Mayo,
está su nombre grabado.
Represiones violentas,
compañeros golpeados.

Por esos compañeros que salieron,
aquellos que no están aquí presentes.
Por este sindicato tan querido,
que lo llevo grabado hasta la muerte.
Por este sindicato tan querido,
que lo llevo grabado hasta la muerte.

En los años '90 usted recuerda,
las ollas populares de protesta,
quisieron imponerle a nuestro pueblo,
una ley laboral con la Banelco,
quisieron imponerle a nuestro pueblo,
una ley laboral con la Banelco.

Son 20 años de lucha,
no han podido callarlo,
y en la Plaza de Mayo,
está su nombre grabado.
Represiones violentas,
compañeros golpeados.
Represiones violentas,
compañero Moyano.

sábado, 31 de enero de 2009

Futuro Negro

Lo que faltaba...


¡¡Ahora vamos por nuestros negros...!!

(Hugo Moyano)


(Victor De Gennaro)

(Luis D´Elía)

... la rematamos con un Papa negro y que Sueiro apague la luz (si es que tiene disyuntor en el más allá)

(Francis Arinze, cardenal nigeriano)

viernes, 9 de mayo de 2008

¿Será periodismo?


El gran diario argentino publica hoy una nota en la que desnuda el pasado de un asesor de Moyano (click en la imagen para leerla).
Se desempolva un documento que lo vincula a la banda de la Triple A.
¿No será tarde, muchachos?
¿No tuvieron acceso antes a esos documentos que develan el pasado patotero del clan moyanista?
¿Cómo se evalúa el periodismo a la hora de las operaciones y contra-operaciones políticas?
¿Estamos haciendo periodismo, o vamos a seguir profundizando la escalada de las vendetas informativas?
No quiero imaginarme lo que será la guerra cuando el kirchnerato saque a relucir sendos medios de comunicación propios.
¿Qué dirán de los popes mediáticos actuales y sus vínculos con pasados gobiernos de facto y sus negociados con presidentes en general?
Miren que las salpicaduras van a manchar a varios.
¿Alguien del universo K se animará a dar a conocer la lista de reconocidos periodistas que fueron adornados con los sobres menemistas?
¡Pasen y vean, señores!

viernes, 14 de marzo de 2008

Los muchachos K de la Escribanía prometen darle rápido el SI a su Señoría


Con el Congreso en su primer año de trabajo durante el gobierno de la presidenta Cristina Fernández (y con el desafío de intentar algo de iniciativa propia más allá de los proyectos del gobierno), el diputado kirchnerista de extracción sindical, Héctor Recalde, aseguró que la Cámara Baja está decidida a dar cumplimiento al fallo de la Corte que benefició a los jubilados que reclaman el reajuste de sus haberes.

Recalde reconoció que “el Estado tiene una buena recaudación y una buen reserva”, pero agregó que “estamos en un momento de fragilidad mundial”. En ese sentido, el abogado laboralista consideró que en el Congreso “somos cuidadosos para articular los recursos con la mayor equidad posible dejando una reserva” ante eventuales coletazos financieros internacionales como los registrados desde fines del año pasado por la denominada “crisis de las hipotecas” en los Estados Unidos.

Recalde, hombre de máxima confianza del camionero y líder de la CGT, Hugo Moyano, reconoció que hay debate en todas las comisiones parlamentarias sobre la cuestión de los haberes de los mayores.


El caso Badaro

La Corte Suprema de Justicia falló a favor de la actualización de las jubilaciones a instancias del expediente iniciado por el jubilado Adolfo Valentín Badaro. Este se retiró en 1985 y debido a la falta de actualizaciones de sus haberes, fue a la justicia.

Sucesivos fallos le dieron la razón a Badaro, pero sólo logró el reajuste de su jubilación hasta 1995. El conductor naval retirado insistió por la vía judicial y obtuvo en 2006 y a fines de 2007 nuevos fallos que le dieron la razón sobre la movilidad jubilatoria y el reajuste para los pasivos.

Como consecuencia de las resoluciones de la Corte, hoy son más de 70.000 los jubilados en las puertas de recibir los mismos beneficios que Adolfo Badaro, pero esperan que haya un pronunciamiento del Congreso sobre la cuestión, tal como lo ordenó el máximo tribunal.


La política previsional de los Kirchner

El portal Diarioymedio.com.ar consultó a Recalde sobre la política previsional desde que asumió Néstor Kirchner hasta estos días de gobierno de Cristina Fernández.

¿No cree Ud. que los aumentos otorgados por los gobiernos de Néstor Kirchner y su esposa Cristina Fernández se hacen con un sentido de obsequio a los jubilados cuando en verdad los incrementos son necesarios por la inflación?

- Hubo 17 reajustes de las jubilaciones mínimas desde que asumió Néstor Kirchner hasta hoy. Los haberes más bajos estaban en 147 pesos y ahora superan los 600. Acá no se avanzó en declamaciones, sino en los hechos.

Cuando la CGT reclama aumentos al gobierno de turno, ¿el atraso de las jubilaciones es un tema de preocupación que se pone en la mesa de negociación?

- Por supuesto. Tengo alguna historia en la CGT y le digo que no hubo ninguna gestión que no haya incorporado en sus petitorios la cuestión de las jubilaciones.

¿Y por qué el secretario general de la CGT, Hugo Moyano, firmó un aumento del 19,5 por ciento para los trabajadores activos y se logró sólo el 15 por ciento para los jubilados?

- Bueno, pero eso no es una decisión de Moyano, es del gobierno. Pero cada vez que pide un aumento en los sueldos de los camioneros eso incide en los haberes de los pasivos.

¿Cuánto tendría que estar ganando hoy un jubilado?

- Mire, no me gusta dar cantidades, porque sería generar expectativa. Sería un acto de demagogia.