Mostrando las entradas con la etiqueta seguridad vial. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta seguridad vial. Mostrar todas las entradas

viernes, 4 de abril de 2008

Para el Defensor del Pueblo, el peaje es clave para controlar el tránsito


La charla con Eduardo Mondino, Defensor del Pueblo de la Nación, fue en el marco de la imparable suba de las muertes en accidentes de tránsito.

La pasada Semana Santa dejó la impresion de que no sólo se puede parar la muerte con mensajes de texto recomendando manejar bien.

Es necesaria una política de seguridad vial, como la que promete la nueva ley del gobierno de Cristina, próxima a aprobarse en el Congreso.

Pero habrá que ver su aplicación y sus resultados.

De hecho, la Argentina tiene antecedentes de otros planes viales (como el de 2006 presentado por Néstor K) que cayeron en el olvido.
_____________________________________

La entrevista a Mondino la realizamos para diarioymedio.com.ar y acá va.

Frente al aumento imparable del número de muertes en accidentes de tránsito, ¿hay que declarar la emergencia vial?




¿Por qué a raiz de la tragedia del micro y el tren de Dolores resurgió el pedido de la Defensoría del Pueblo para que exista una autoridad única vial?




Las muertes en las rutas no constituyen un problema reciente. ¿Cómo fueron los cuatro años de gestión de Néstor Kirchner?




Mientras todos opinan, siguen las muertes en las rutas, ¿qué medidas de urgencia sugiere que se puedan aplicar?


domingo, 16 de marzo de 2008

¿Recibiste el mensaje?


El gobierno de Cristina comenzó a mandar SMS a los celulares de cientos de miles de argentinos, para que tomen conciencia sobre la necesidad de mejorar la seguridad vial.

¿Servirá de algo?

No se, pero sería mucho mejor que haya controles en las rutas, pero verdaderos.

Y no el puestito de control de alcoholemia con una pipeta para soplar.

El día del accidente del micro en Dolores, viajé los 210 kilómetros desde Buenos Aires por Autopista La Plata-Buenos Aires y Autovía 2 y vi sólo dos patrulleros.

Uno de la Gendarmería y otro de la Bonaerense; en los dos los muchachos uniformados ¡dormían como troncos!

¡Por favor! ¡Saquen los patrulleros a las rutas! ¡Que patrullen! ¡Que salgan a andar y que armen caravanas de autos con velocidad máxima!

¡Basta de promesas y de medidas estúpidas!

Un policía o un gendarme al costado de la ruta terminan mimetizándose con los árboles y allí queda inmóvil, esperando que el viento lo despabile.