Mostrando las entradas con la etiqueta jovenes. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta jovenes. Mostrar todas las entradas

viernes, 6 de abril de 2012

Vagancia porque si, vagancia porque no

El empresariado se queja.

Dice que los jóvenes no tienen compromiso laboral.

Que son maleducados, irrespetuosos… que no saben disciplinarse en el mundo del trabajo.

Sólo falta que digan que son todos unos vagos, todos unos parásitos sociales, del primero al último.

Esa sí que es una generalización que asusta, que da miedo, que nos impide ver qué les pasa realmente a nuestros pibes .

-o-o-o-o-o-o-o-o-o-

viernes, 5 de noviembre de 2010

La era de los pibes



Apelando al más puro prejuicio, los jóvenes que fueron a la plaza a despedir a Kirchner se daría aliento de esta manera: “Vamo´ lo´ pibe´”.

Y los chicos PRO, ¿cómo se darán aliento?

“Tipo que, vamos, loco, vamos”

Más allá de humoradas que no nos salen buen, digamos que estamos en la era de los pibes.

Secundarios que toman colegios para reclamar por sus escuelas.

Universitarios que copan un ministerio.

Jóvenes que masivamente se movilizaron por el Bicentenario.

Y un piberío sorprendente para llorar a Néstor Kirchner.

¿Podríamos decir que es el año de los jóvenes?

La respuesta podría ser que SI.

El próximo 18 de diciembre otros jóvenes también se movilizarán.

Serán los chicos PRO del macrismo, quienes buscan lugar para hacer SU acto de fin de año en algún rincón de la Buenos Aires gobernada por su jefe político… o jefe a secas… o gerente de gestión… bah, como quieran decirle

Hay que reconocer algo: la apuesta del macrismo por los jóvenes no es nueva y no responde a una reacción ante la Plaza del dolor por Néstor.

Esa oleada amarilla de sub 25´s viene mostrándose desde hace algún tiempo.

Pero fueron empujados a mostrarse todavía más luego de los funerales K.

Ahora bien: si hay un sector que explica casi a la perfección el espíritu militante en torno al kirchnerismo ese es La Cámpora comandado por Máximo Kirchner.

En cambio, los jóvenes PRO simplemente se llaman así: “Jóvenes PRO”.

¿Con qué gesta popular podrían asociar un buen nombre propio como para usarlo de título de identificación”

“Los Mauricio”, “Los Chukies” (en honor a Rodríguez “Chuky” Larreta), “Los Escuchas”, en honor a la Metropolitana del Fino Palacios, “Los Finos” en honor al citado, o “Los espías”, en homenaje a los comisionados de la PM porteña…

La lista puede engrosarse todavía más, pero no suena muy épica en sus nombres como sí lo demuestra “La Cámpora”.

Nombre más, nombre menos los muchachos y muchachas del sub 25 o el sub 30 parecen estar de vuelta en la vida política argentina.

Probablemente este comentario no haya sido de los más sesudos que se me ocurrieron en lo que va de nuestro programa.

Pero hoy créanme que fue ex profeso.

Fue un acto deliberado para jugar con este presente que nos rodea.

Vaya un homenaje a esos pibes y pibas que en este 2010 decidieron jugar fuerte y sin empuñar armas.

Y para el final nos valemos de la frase “La guerra por otros medios” del documental de Emilio Cartoy Díaz para mostrar que la lucha política hoy puede hacerse de muchas otras maneras.

Pero siempre poniendo el cuerpo y en la calle.

miércoles, 15 de septiembre de 2010

Jóvenes que molestáis



Hablemos de jóvenes.

De estos jóvenes que son protagonistas en los medios.

Jóvenes que ponderamos o estigmatizados son protagonistas de un momento que muchos nos animamos a calificar como histórico.

Las emociones se combinan, se mezclan entre sí e incluso con la propia razón.

No es para menos: verlos en las calles, verlos movilizados detrás de un líder político, verlos “visibles” no es un dato casual de la realidad argentina.

Confieso que la movilización de los pibes y pibas del secundario unidos por el reclamo de escuelas dignas estuvo pasando ante mis ojos e intelecto casi como una noticia más.

Pero algo me hizo “click”.

Algo sucedió con estas imágenes vertiginosas de la realidad criolla para que la simple película informativa se transformara en documental viviente.

Son los jóvenes del presente los que invitan a discutir en términos políticos.

Ya lo dije: probablemente la prolongación de las tomas de escuelas porteñas sea parte de un derrape político de parte de la conducción de la protesta.

Pero, en todo caso, es un rasgo adolescente absolutamente lógico para quienes apenas empiezan a afeitarse la barba y a teñirse sus cabellos por primera vez.

¿Acaso en el exceso no se advierte la primavera de la edad?

Estos jóvenes modelo XXI molestan.

Fastidian a quienes no toleran la movilización popular: porque la repudiaron, porque no la hicieron, porque la aborrecieron como práctica social.

¿Les preguntaron a los detractores de los adolescentes qué opinan sobre protestas juveniles en países tan cercanos geográficamente como Chile?

Pero hay más datos de este presente que llevan a la reflexión.
Los jóvenes que anoche dieron la bienvenida a su líder Néstor Kirchner no puede ser un rasgo de la casualidad política.

Todo lo contrario.

No es particularmente el líder quien los atraiga: estoy convencido de que son las pendejas y pendejos que quieren vibrar en el protagonismo público buscando quien los oriente en su lucha.

Como lo fue Perón en el 45 con los trabajadores puede serlo Kirchner en el 2010.

Habrá que ver cómo anda la máquina del piloto del peronismo actual para bancarse una nueva carrera que se extenderá durante otros cuatros años.

De lo que no me cabe ninguna duda es de que quien esté pensando en ser elegido en 2011 ya no podrá prescindir de los jóvenes.

Sus discursos necesariamente necesitarán estar orientados a esas pibas y pibes:

Jóvenes que toman pero no solamente cerveza o vino

Jóvenes que toman escuelas.

Jóvenes que toman decisiones.

Jóvenes que se involucran en su propio destino.

Jóvenes que no son los mismos que soñaron con un cambio mediante la lucha armada.

Pero jóvenes, en definitiva, que creen que el cambio se logra mediante la participación colectiva, poniendo el cuerpo y alma propios.

Estos jóvenes no son lo que fuimos nosotros, los de 30 y pico, cuarenta o 40 y pico.

Son mejores, mucho mejores.

miércoles, 12 de agosto de 2009

Radiografía del estudio y el trabajo en los jóvenes argentinos


De acuerdo a un trabajo de investigación realizado en la Argentina por la Fundación SES, más del 80 por ciento de los jóvenes que dejan sus estudios pertenecen a sectores sociales desfavorecidos.

La Encuesta Nacional de Juventudes desarrolada por SES en la Argentina también arrojó como resultado que los grupos de jóvenes más pobres tienen su primer hijo a edades más tempranas que aquellos sectores más acomodados.

Nota completa, acá.