Mostrando las entradas con la etiqueta eduardo aliverti. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta eduardo aliverti. Mostrar todas las entradas

miércoles, 6 de mayo de 2009

¿Qué haremos cuando logremos el paraíso mediático?

Para los que están atentos al debate sobre la nueva Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual es interesante ir un poco más allá de las frases hechas sobre la importancia de una nueva normativa que desplace la impuesta por la dictadura en 1980.

Es que lo más fácil en el debate es coincidir en aspectos como "la pluralidad de las voces", "el reparto equitativo de licencias", "la limitación del negocio mediático" y tantas otras frases remanidas.

A raíz de una charla que mantuve con el colega y compañero Eduardo Aliverti surgieron ámbitos de debates nuevos e inexplorados hasta ahora, al menos para mí.

Uno de ellos es aquel que aborda la cuestión de quienes serán esos nuevos actores mediáticos y qué medio ocuparán una vez barrido "el eje del mal" integrado por Clarín, los Vila, los Manzano, los De Narváez y otros.

Aliverti aporta algunas definiciones (entre muchas otras) que creo que son dignas de ser tenidas en cuenta para masticar y saber asimilar intelectualmente en la discusión sobre ese añorado escenario de las libertades mediáticas.

Ahí van algunas:
- “Puede haber un grupo que reemplace a Clarín”

- “Que (el mercado de medios) vaya a diversificarse no quiere decir que vaya a ser mejor porque se puede diversificar entre pocos”

- “Si todo eso se da (la aprobación de la nueva Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual) después viene es que eso que llamamos el campo popular, o como quieras llamarle, dentro del cual se asuma que tienen que capacitarse para dar la mejor radio, la mejor tele, en definitiva, dar una lucha política (…) recién entonces podremos decir que la ley habrá servido”

- “Siento que algunos pueden llegar a creer que la ley es una herramienta más o menos mágica, que porque habilita técnicamente la introducción de nuevos actores, implica necesariamente que habrá una mejor radio, una mejor TV por el solo hecho de que aparezcan esos nuevos actores”

“Acá hay que capacitarse, hay que entender cómo se maneja una herramienta de esta naturaleza (…) uno de los grandes desafíos políticos es que el campo popular sepa manejar medios de comunicación, sino estamos listos”.


audio del programa "Con el Primer Mate"
AM 530 La Radio de las Madres