Mostrando las entradas con la etiqueta adolescentes. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta adolescentes. Mostrar todas las entradas

viernes, 5 de noviembre de 2010

La era de los pibes



Apelando al más puro prejuicio, los jóvenes que fueron a la plaza a despedir a Kirchner se daría aliento de esta manera: “Vamo´ lo´ pibe´”.

Y los chicos PRO, ¿cómo se darán aliento?

“Tipo que, vamos, loco, vamos”

Más allá de humoradas que no nos salen buen, digamos que estamos en la era de los pibes.

Secundarios que toman colegios para reclamar por sus escuelas.

Universitarios que copan un ministerio.

Jóvenes que masivamente se movilizaron por el Bicentenario.

Y un piberío sorprendente para llorar a Néstor Kirchner.

¿Podríamos decir que es el año de los jóvenes?

La respuesta podría ser que SI.

El próximo 18 de diciembre otros jóvenes también se movilizarán.

Serán los chicos PRO del macrismo, quienes buscan lugar para hacer SU acto de fin de año en algún rincón de la Buenos Aires gobernada por su jefe político… o jefe a secas… o gerente de gestión… bah, como quieran decirle

Hay que reconocer algo: la apuesta del macrismo por los jóvenes no es nueva y no responde a una reacción ante la Plaza del dolor por Néstor.

Esa oleada amarilla de sub 25´s viene mostrándose desde hace algún tiempo.

Pero fueron empujados a mostrarse todavía más luego de los funerales K.

Ahora bien: si hay un sector que explica casi a la perfección el espíritu militante en torno al kirchnerismo ese es La Cámpora comandado por Máximo Kirchner.

En cambio, los jóvenes PRO simplemente se llaman así: “Jóvenes PRO”.

¿Con qué gesta popular podrían asociar un buen nombre propio como para usarlo de título de identificación”

“Los Mauricio”, “Los Chukies” (en honor a Rodríguez “Chuky” Larreta), “Los Escuchas”, en honor a la Metropolitana del Fino Palacios, “Los Finos” en honor al citado, o “Los espías”, en homenaje a los comisionados de la PM porteña…

La lista puede engrosarse todavía más, pero no suena muy épica en sus nombres como sí lo demuestra “La Cámpora”.

Nombre más, nombre menos los muchachos y muchachas del sub 25 o el sub 30 parecen estar de vuelta en la vida política argentina.

Probablemente este comentario no haya sido de los más sesudos que se me ocurrieron en lo que va de nuestro programa.

Pero hoy créanme que fue ex profeso.

Fue un acto deliberado para jugar con este presente que nos rodea.

Vaya un homenaje a esos pibes y pibas que en este 2010 decidieron jugar fuerte y sin empuñar armas.

Y para el final nos valemos de la frase “La guerra por otros medios” del documental de Emilio Cartoy Díaz para mostrar que la lucha política hoy puede hacerse de muchas otras maneras.

Pero siempre poniendo el cuerpo y en la calle.

miércoles, 2 de septiembre de 2009

"La era de la boludez" de los 25 a los 34 años


Carlitos Marx anticipó muchos procesos que hoy vivimos en el contexto de la sociedad capitalista.

Pero este fenómeno ni se la imaginó:

De acuerdo con los resultados de "The golden age of youth" (La edad de oro de la juventud), un estudio que exploró sobre las nociones de madurez y juventud global, revela que la "edad de oro" está entre los 25 y 34 años.

La cadena MTV Latinoamérica detalló que el propósito se logró a la par de identificar los factores sicológicos, sociales y culturales de algunas actitudes o comportamientos en hombres y mujeres de entre 25 y 34 años de edad.

(...)

De acuerdo al estudio, el periodo de demora se ha extendido mucho más allá de la edad en la que la mayoría de las personas consideran lo propiamente juvenil, incluso en algunos casos después de los 34 años de edad, debido a factores como: el demográfico, el cultural y la madurez.


Nota completa, acá.

jueves, 27 de agosto de 2009

Provincia de Buenos Aires: Los fines de semana las intoxicaciones con alcohol aumentan hasta un 500%


El Director de Hospitales de la Provincia, Sergio Alejandre, aseguró hoy que durante los fines de semana en los hospitales públicos "la atención por casos de intoxicación preferentemente de alcohol aumenta entre un 400 y un 500 por ciento".

"Hemos hecho un relevamiento en el Conurbano y hemos observado que los viernes a la noche y sábados y domingos a la madrugada, aumentan entre un 400 y un 500 por ciento las consultas por intoxicaciones producto de la ingesta de alcohol", dijo el funcionario en declaraciones a FM Infocielo.

Alejandre explicó el relevamiento que hizo recientemente en los distritos de San Fernando, Tigre, Moreno, Quilmes, La Plata y La Matanza y mencionó que en este estudio se estableció también que el rango de edad de los intoxicados que requirieron atención médica, "se ubicó en la franja de hasta 40 años, pero con un pico entre los 18 y los 30 años".

Además, citó otras estadísticas oficiales que indican que "el 55 % de los accidentes en la vía pública, se registran debido a la excesiva ingesta de alcohol".

Alejandre dijo que el ministerio de salud provincial instruyó a todos los hospitales públicos a averiguar el lugar de procedencia de los jóvenes que lleguen alcoholizados para ser atendidos en las guardias para saber si vienen de un boliche bailable o de otro lugar. Esta información se utilizaría para que los empresarios de locales bailables fijen límites a la venta de alcohol dentro de sus locales.

Fuente: Telam

miércoles, 12 de agosto de 2009

Radiografía del estudio y el trabajo en los jóvenes argentinos


De acuerdo a un trabajo de investigación realizado en la Argentina por la Fundación SES, más del 80 por ciento de los jóvenes que dejan sus estudios pertenecen a sectores sociales desfavorecidos.

La Encuesta Nacional de Juventudes desarrolada por SES en la Argentina también arrojó como resultado que los grupos de jóvenes más pobres tienen su primer hijo a edades más tempranas que aquellos sectores más acomodados.

Nota completa, acá.