Mostrando las entradas con la etiqueta television. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta television. Mostrar todas las entradas

lunes, 13 de julio de 2009

A la tele abierta no le sienta bien la gripe A


Emanuel Respighi en Página/12 cuenta detalles de lo no-lineal que resultó ser el encierro forzoso y un esperado aumento de la cantidad de circunstanciales televidentes refugiados por el avance de la gripe porcina

Las planillas de rating de la semana pasada y la que comienza ahora no suministran muchas diferencias de televidentes entre los cinco canales de televisión abierta. La composición de la audiencia varió, pero la TV abierta no pudo capitalizar la mayor cantidad de horas que los más pequeños pasan en sus casas. Los ciclos infantiles, las películas infanto–juveniles programadas oportunamente y los ciclos para toda la familia no tuvieron grandes incrementos de audiencia. La estrategia de los canales de incluir films infantiles no se vio correspondida en las planillas de Ibope: a excepción de Vecinos invasores, que en Telefé el domingo pasado fue el programa más visto, con un promedio de 19,3 puntos, el resto de las películas proyectadas ad hoc –preferentemente por los canales líderes– no funcionaron como se esperaba. De hecho, en esta primera semana de reclusión hogareña, el encendido de la TV abierta bajó respecto de la anterior. ¿Cómo puede ser que el encendido de la TV abierta no haya aumentado cuando las medidas y recomendaciones contra la gripe A determinaron que en los hogares permanezca un mayor público potencial, preferentemente en edad escolar?

Nota completa acá.

jueves, 21 de mayo de 2009

La televisión argentina, dominada por los contenidos de los canales porteños

El Comité Federal de Radiodifusión (COMFER) realizó un informe sobre la propagación de la programación de los canales de televisión porteños en el resto de las provincias argentinas.

Según el director nacional de Supervisión y Evaluación del organismo, Gustavo Bulla, "el 70 por ciento de los contenidos de las pantallas del país provienen de los canales" de la Ciudad de Buenos Aires.

Además, aseguró que "fuera de esos cinco canales no se produce un solo minuto de ficción y que sólo se puede ver fútbol de manera gratuita allí donde llega por aire la señal de Canal 7".

Informe completo, click en la imagen.

sábado, 29 de marzo de 2008

¿El cacerolazo que la tele no vio?

Dice el diario Perfil que el jueves, luego del discurso de Cristina K en Parque Norte, la gente volvió a la calle con la misma fuerza con la que había salido los dos días anteriores.

Fue un nuevo cacerolazo y el diario de Fontevecchia asegura que los canales de televisión lo ignoraron.
_______________________________________

Los canales de noticias ignoraron los cacerolazos


Los cacerolazos y cánticos que se escucharon ayer desde casi todos los rincones de la ciudad de Buenos Aires fueron virtualmente ignorados por los principales canales de noticias que, en cambio, prefirieron repetir imágenes del discurso de la presidenta Cristina Kirchner que parecía estar en cadena nacional.


Alrededor de la 20, y tras el discurso de la mandataria en Parque Norte, la Ciudad volvió a expresarse en respaldo al campo y en rechazo a la política de retenciones impuesta por el Gobierno. Sin embargo, esta vez la protesta no contó con la cobertura de los principales canales de noticias.


El reclamo se escuchó en distintos barrios de la Ciudad: vecinos de Barrio Norte, el Abasto, Caballito, Palermo, Belgrano, Nuñez y Saavedra volvieron a hacer sonar sus cacerolas. Algunos canales comenzaron a mostrar las imágenes mucho tiempo después pero realmente muy pocos reflejaron la realidad.