Mostrando las entradas con la etiqueta caceroleros. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta caceroleros. Mostrar todas las entradas

jueves, 27 de marzo de 2008

Que la bronca se haga partido (político)


Que la gente salga a la calle, es bueno.

Que se haga escuchar ante un gobierno muchas veces sordo (ciego y mudo), también es bueno.

Pero hay riesgos si la movilización de miles de ciudadanos no encuentra un espacio para sumarse y canalizarse.

Hablo de un partido político.

La mejor manera de desbaratar gobiernos contrarios a nuestros intereses es mediante la pelea político.

La Argentina tiene una larga experiencia de alternativas políticas no-democráticas.

Los golpes fueron heridas que dejaron demasiada lastimada la noción de ciudadanía entre nosotros.

Y hoy, vemos que hay tipos como D´Elía que están dispuestos a pegar para hacer política.

Ese camino no nos conviene.

Por eso, ojalá que toda esa gente que salió a la calle para hacer sonar la cacerola encuentre un espacio político en donde sentirse representada.

Podrían ir a golpearle la puerta a Macri.

El único problema de los políticos de la derecha argentina es que no tienen mucha pasión por la política.

Queda en los caceroleros hacer que esta pasión no se apague y que, por el contrario, cobre vida.

Una mirada al pasado argentino nos puede ayudar.

Los sectores de la derecha tuvieron su partido y fueron gobierno durante largos años desde finales del siglo XIX hasta la llegada de la UCR en 1916.

Por eso la foto de Julio A. Roca.