Mostrando las entradas con la etiqueta internet. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta internet. Mostrar todas las entradas

domingo, 27 de noviembre de 2011

Sirvenius, pensarum et neoliberatum perum consertatio


Pablito se puso la toga de filósofo neo-conserva para explicarnos por qué estamos en la era del "libertinaje" para todos.

A propósito del juicio a Cuevana, van sus sesudas definiciones en el diario de las "soja-vaquitas":

La demandada gratuidad de los contenidos en Internet funciona casi en paralelo al avance sobre el espacio público también en el mundo físico (piqueteros, okupas, asentamientos, manteros, etcétera). Y coincide empresarialmente con un momento donde las nuevas marcas de la virtualidad -Google, Facebook, YouTube, Twitter, etcétera- también interpretan de una manera laxa y ubicua las leyes aplicadas al soporte evanescente en el que se mueven. Ni qué hablar de los gobiernos que pensarán que el favor de sus votantes bien justifica precarizar algunos derechos comerciales e intelectuales.
Y esta frase antropo-lineal-inteligente va de obsequio:
Internet todavía atraviesa su época de las cavernas. Como le sucedió al mundo físico, llevará su tiempo civilizarlo y su propio devenir irá dibujando las reglas que se le puedan aplicar. Pretender que en el mundo virtual se implementen exactamente las mismas leyes y modalidades que en el mundo material es una ingenuidad sin destino.

 Completito, por acá.

jueves, 16 de julio de 2009

El chat sigue siendo lo más usado por los argentinos en Internet


Una encuesta reveló que chatear sigue al tope de las preferencias, seguido por la lectura de diarios y la descarga de música.

En tanto, el envío de SMS es la función más utilizada de los celulares.

Los datos forman parte del Estudio General de Medios (EGM) de Ipsos Argentina, trabajo donde se detallan los usos de las nuevas tecnologías, distinguiendo entre sexo y estrato social.

El EGM reveló que chatear sigue siendo la actividad más prolífica en internet, con 69,7% de respuestas en ese sentido. Las personas de menores ingresos son las que más realizan esa actividad (72%), advierte el informe. Y el 71% de las personas que lo hacen son de sexo femenino.

Nota completa acá.

martes, 16 de junio de 2009

Los argentinos encabezan la autorías de blogs en Latinoamérica

Según una investigación de la red social Bitacoras.com, el 11 por cinto de los blogs en español pertenecen a usuarios de la Argentina. Sin embargo, España es el país con más sitios en nuestro idioma.

Además, el estudio revela que el 80 por ciento de los blogs pertenecen a varones, que el miércoles es el día de mayores conexiones y que los usuarios más habituales son los que tienen entre 19 y 44 años.

Nota completa acá.